Skip to main content

Grado en Educación Primaria

Titulación

Grado en Educación Primaria

Modalidad

Presencial

Duración

4 años (240 ECTS)

Idiomas

Euskera, Castellano e Inglés

Plazas

135

Descargar plan de estudios

El objetivo general del título de Grado en Educación Primaria es formar profesionales de la educación con las competencias necesarias para comprender, analizar, interpretar e intervenir en situaciones de enseñanza-aprendizaje en el período de escolaridad de cero a seis años. Ofrece una enseñanza de tipo presencial, siguiendo un modelo trilingüe (euskera, castellano e inglés). Es imprescindible superar 240 ECTS para obtener el grado.

Inscripción

Tu futuro empieza en BAM. Inscríbete ahora y da el primer paso hacia la carrera que siempre soñaste.

Solicita más información

BAM Irakasleen Unibertsitate Eskola
+34 944 24 22 42
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación

Presentación
  • Modalidad: presencial
  • Duración: 4 cursos – 240 ECTS
  • Plazas: 135
  • Idiomas: Fundamentalmente en euskara; algunas asignaturas en castellano e inglés
  • Horario: De 8:45 a 14:35 (todos las menciones)
    De 15:00 a 18:30 (Grupo de tarde de Educación Física)
  • Mención:
    • Educación física
    • Lengua extranjera
    • Profundización Curricular
  • Pruebas de acceso: Se valorarán aspectos relacionados con el perfil de ingreso recomendado, tales como el expediente académico, el interés por la educación y la competencia lingüística.
Objetivo del título

El objetivo general del título de Grado en Educación Primaria es formar profesionales de la educación con las competencias necesarias para comprender, analizar, interpretar e intervenir en situaciones de enseñanza-aprendizaje en el período de escolaridad de seis a doce años.

Idiomas

El nivel de referencia lingüística para entrar en BAM es de B2 para euskera y castellano, y en torno a B1 en inglés. Cuando no se tenga acreditación para dichos niveles, se realizará una prueba lingüística previa a la admisión.

Una vez terminado el grado podrás obtener el reconocimiento del perfil lingüístico C1 de euskera.

Movilidad

Los estudiantes tienen opción de cursar parcialmente sus estudios en diferentes universidades nacionales e internacionales a través de numerosos convenios de colaboración con centros de gran proyección académica. 

Los objetivos prioritarios de estas estancias son reforzar el perfil de la titulación en aspectos como:

  • Perfeccionamiento de la lengua extranjera.
  • Adquisición de una perspectiva más amplia de desarrollo profesional.
  • Mejora de la comunicación interpersonal e intercultural.
Menciones
A partir del 3º podrás cursar la mención.

Educación Física

Especialización en la didáctica de la práctica físico-deportiva para promover en la escuela proyectos de actividad física que fomenten hábitos saludables, duraderos y estables entre el alumnado

Lengua Extranjera:

Especialización en la didáctica de la enseñanza-aprendizaje de una segunda y tercera lengua extranjera

Profundización Curricular

Esta mención busca formar educadores con las competencias necesarias para mejorar en los centros la función tutorial, el desarrollo curricular a través de la reflexión, el diseño de programas y el uso de metodologías activas, y profesionales capaces de abordar e interpretar la complejidad de la realidad desde las aportaciones de las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias Sociales.

Información académica

Resultado de aprendizaje del título [Transversales]
  • RAT.1: Autoconocimiento, ética, responsabilidad social y medioambiental y apertura a la trascendencia
  • RAT.2: Trabajo en equipo y liderazgo 
  • RAT.3: Emprendimiento, innovación y creatividad
  • RAT.4: Comunicación oral y escrita en entornos multiculturales
  • RAT.5: Aprendizaje profundo, autónomo y crítico
  • RAT.6: Competencia digital
Resultado de aprendizaje del título [Específicos del título]
  • RAE.1. Diseñar y planificar el desarrollo de competencias en el seno de un proyecto curricular de centro, a través de situaciones de aprendizaje en el aula que promuevan, a través de equipos docentes, el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural, en coherencia con el contexto y la identidad del centro para su transferencia a la esfera comunitaria y social.
  • RAE.2. Evaluar críticamente, basándose en la evidencia científica, el proyecto curricular de centro y los procesos de enseñanza-aprendizaje, el grado de adquisición de competencias, así como las programaciones y las estrategias didácticas aplicadas, incorporando las mejoras que se deriven de los resultados.
  • RAE.3. Construir y evaluar el propio desarrollo en su dimensión personal, profesional, educativa, y pública (responsabilidad personal, justicia social, sostenibilidad, diversidad sociocultural, salud y bienestar, etcétera), mejorando y adoptando el desempeño docente a los cambios y avances científicos, pedagógicos y sociales, y participando en proyectos de formación e investigación.
  • RAE.4. Desarrollar habilidades interpersonales que permitan establecer redes de colaboración entre familia, sociedad y escuela y que favorezcan el desarrollo de espacios de aprendizaje efectivo, la optimización de los recursos del centro educativo y la promoción de la transformación social.
  • RAE.5. Desarrollar y demostrar habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, en las lenguas de enseñanza, adaptándose a diferentes contextos profesionales y a la interacción con todos los y las participantes en la comunidad educativa.
  • RAE.6. Emplear la tecnología de manera ética, crítica, segura y responsable, como recurso didáctico, así como para la comunicación y el tratamiento de la información.

Modulos y materias

A continuación se recoge el plan de estudios en Grado en Educación Infantil con las menciones en Arte y Educación e Introducción Temprana de las Lenguas, en créditos ECTS por tipo de materia.

Módulo 1. Formación básica [60 ECTS]
MATERIA 1 · 18 ECTS

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (Psicología)

  • 1.1. Psicología de la Educación · 6 ECTS
  • 1.2. Psicología del desarrollo · 6 ECTS
  • 1.3. Bases psicopedagógicas de las Necesidades Educativas Especiales · 6 ECTS
MATERIA 2 · 18 ECTS

Procesos y contexto educativos (Educación)

  • 2.1. Didáctica General · 6 ECTS
  • 2.2. Métodos y Técnicas de Investigación · 6 ECTS
  • 2.3. Organización de Centros Educativos · 6 ECTS
MATERIA 3 · 24 ECTS

Sociedad, familia y escuela (Educación)

  • 3.1. Antropología e Historia de la Educación · 6 ECTS
  • 3.2. Familia y Escuela · 6 ECTS
  • 3.3. Sociedad y Escuela · 6 ECTS
  • 3.4. Tradiciones Socioculturales y Diálogo Interreligioso · 6 ECTS
Módulo 2. Didáctico y disciplinar [100 ECTS]
MATERIA 4 · 12 ECTS

Ciencias Experimentales

  • 4.1. Ciencias Naturales y su Didáctica I · 6 ECTS
  • 4.2. Ciencias Naturales y su Didáctica II · 6 ECTS
MATERIA 6 · 22 ECTS

Matemáticas (Obligatoria)

  • 6.1. Matemáticas y su Didáctica I · 6 ECTS
  • 6.2. Matemáticas y su Didáctica II · 6 ECTS
  • 6.3. Matemáticas y su Didáctica III · 6 ECTS
  • 6.4. Matemáticas y su Didáctica IV · 4 ECTS
MATERIA 8 · 12 ECTS

Educación musical, plástica y visual

  • 8.1. Lenguaje Plástico, Visual y Musical · 6 ECTS
  • 8.2. Educación Artística y su Didáctica · 6 ECTS
MATERIA 5 · 18 ECTS

Ciencias Sociales

  • 5.1. Ciencias Sociales y su Didáctica I · 6 ECTS
  • 5.2. Ciencias Sociales y su Didáctica II · 6 ECTS
  • 5.3. Ética y Deontología Profesional · 6 ECTS
MATERIA 7 · 30 ECTS

Lenguas

  • 7.1. Lenguaje y Destrezas Comunicativas I · 6 ECTS
  • 7.2. Didáctica de la Lengua y la Literatura I · 6 ECTS
  • 7.3. Lenguaje y Destrezas Comunicativas II · 6 ECTS
  • 7.4. Didáctica de la Lengua y la Literatura II · 6 ECTS
  • 7.5. Tratamiento Integrado de las Lenguas · 6 ECTS
MATERIA 9 · 6 ECTS

Educación Física

  • 9.1. Educación Física y su Didáctica · 6 ECTS
Módulo 3. Practicum [50 ECTS]
MATERIA 10 · 66 ECTS

Prácticas escolares

  • 10.1. Prácticas I · 12 ECTS
  • 10.2. Prácticas II – General · 18 ECTS
  • 10.3. Prácticas II – Mención en Educación Física · 12 ECTS
  • 10.4. Prácticas II – Mención Lengua Extranjera: Inglés · 12 ECTS
  • 10.5. Prácticas II – Mención Profundización Curricular · 12 ECTS
MATERIA 11 · 8 ECTS

Trabajo Fin de Grado

  • 11.1. Trabajo fin de grado · 8 ECTS
Módulo 4. Menciones [30 ECTS]
MATERIA 12 · 30 ECTS

Mención Lengua Extranjera: Inglés *

  • 12.1. Didáctica de la Lengua Extranjera I: Inglés · 6 ECTS
  • 12.2. Inglés para Profesores de Primaria I · 6 ECTS
  • 12.3. Uso Creativo de Recursos Didácticos · 6 ECTS
  • 12.4. Didáctica de la Lengua Extranjera II: Inglés · 6 ECTS
  • 12.5. Inglés para Profesores de Primaria II · 6 ECTS
MATERIA 14 · 30 ECTS

Mención Profundización Curricular *

  • 14.1. Laboratorio de Métodos Activos · 6 ECTS
  • 14.2. Visión Interdisciplinar de la Realidad · 6 ECTS
  • 14.3. Función Tutorial · 6 ECTS
  • 14.4. Expresión Corporal y Comunicación · 6 ECTS
  • 14.5. Función Tutorial · 6 ECTS
MATERIA 13 · 30 ECTS

Mención Educación Física

  • 13.1. Didáctica de la Educación Física · 6 ECTS
  • 13.2. Expresión Corporal y Comunicación · 6 ECTS
  • 13.3. Juego y Deporte · 6 ECTS
  • 13.4. Salud Corporal · 6 ECTS
  • 13.5. Competencia Motriz · 6 ECTS

* Los estudiantes de Doble Grado pueden elegir entre Lengua Extranjera y Profundización Curricular.

Módulo 5. Metodología católica y su pedagogía [24 ECTS]
MATERIA 15 · 24 ECTS

Teología Católica y su Pedagogía

  • 15.1. Tradiciones Socioculturales y Diálogo Interreligioso · 6 ECTS
  • 15.2. El Mensaje Cristiano · 6 ECTS
  • 15.3. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral · 6 ECTS
  • 15.4. Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela · 6 ECTS
Créditos
Primero Segundo Tercero Cuarto
Formación Básica 36 24
Obligatoria 24 24 42 12
Optativa 12 18
Prácticas 18 12
Trabajo Fin de Grado 12 30
TOTAL 60 60 60 60 240

Pendiente de aprobación

Primer curso

Primer semestre

Psicología del desarrollo

6 ECTS

Descargar
Didáctica general

6 ECTS

Descargar
Historia y antropología de la educación

6 ECTS

Descargar
Sociedad y escuela

6 ECTS

Descargar
Lenguaje y destrezas comunicativas I

6 ECTS

Descargar

Segundo semestre

Psicología de la educación 6 Formación Básica
Métodos y técnicas de educación 6 Formación Obligatoria
Familia y escuela 6 Formación Básica
Matemáticas y su didáctica I 6 Formación Obligatoria
Lenguaje plástico, visual y musical 6 Formación Obligatoria
Psicología de la educación

6 ECTS

Descargar
Métodos y técnicas de investigación

6 ECTS

Descargar
Familia y Escuela

6 ECTS

Descargar
Matemáticas y su didáctica

6 ECTS

Descargar
Lenguaje Plástico, Visual y Musical

6 ECTS

Descargar
Segundo curso

Primer semestre

Bases psicopedagógicas de las necesidades educativas especiales 6 Formación Básica
Educación física y su didáctica 6 Formación Básica
Ciencias naturales y su didactica I 6 Formación Obligatoria
Lenguaje y destrezas comunicativas II 6 Formación Obligatoria
Organización de centros educativos 6 Formación Obligatoria
Bases psicopedagógicas de las necesidades educativas especiales

6 ECTS

Descargar
Ciencias naturales y su didáctica I

6 ECTS

Descargar
Educación física y su didáctica

6 ECTS

Descargar
Lenguaje y destrezas comunicativas II

6 ECTS

Descargar
Organización de centros educativos

6 ECTS

Descargar

Segundo semestre

Didáctica de la lengua y la literatura I 6 Formación Básica
Matemáticas y su didactica II 6 Formación Básica
Tradiciones socioculturales y diálogo interreligioso 6 Formación Obligatoria
Prácticas I 12 Prácticas
Didáctica de la Lengua y la Literatura I

6 ECTS

Descargar
Matemáticas y su didáctica II

6 ECTS

Descargar
Tradiciones socioculturales y diálogo interreligioso

6 ECTS

Descargar
Prácticas I

12 ECTS

Descargar
Didáctica de la Lengua y la Literatura I

6 ECTS

Descargar
Matemáticas y su didáctica II

6 ECTS

Descargar
Tradiciones socioculturales y diálogo interreligioso

6 ECTS

Descargar
Prácticas I

12 ECTS

Descargar
Tercer curso

Primer semestre

Didáctica de las Ciencias Experimentales I 6 Formación Obligatoria
Didáctica de la Lengua y la Literatura I 6 Formación Obligatoria
Matemáticas y su Didáctica III 6 Formación Obligatoria
Asignatura Mención 1 6 Optativa
Asignatura Mención 2 6 Optativa
Ciencias sociales y su didactica I

6 ECTS

Descargar
Didáctica de la Lengua y la Literatura II

6 ECTS

Descargar
Educación artística y su didáctica

6 ECTS

Descargar
Matemáticas y su Didáctica III

6 ECTS

Descargar
Inglés para profesores de Primaria I

6 ECTS

Descargar
Juego y deporte

6 ECTS

Descargar
Una visión interdisciplinar de la realidad

6 ECTS

Descargar
El mensaje cristiano

6 ECTS

Descargar

Segundo semestre

Didáctica de las Ciencias Experimentales II 6 Formación Obligatoria
Didáctica de las Ciencias Sociales II 6 Formación Obligatoria
Didáctica de la Lengua y la Literatura II 6 Formación Obligatoria
Ética y Deontología Profesional FHV2 6 Formación Obligatoria
Didáctica de las artes plásticas, visuales y audiovisuales 6 Formación Obligatoria
Ciencias naturales y su didáctica II

6 ECTS

Descargar
Ciencias Sociales y su didáctica II

6 ECTS

Descargar
Tratamiento integrado de las lenguas

6 ECTS

Descargar
Foreign language teaching I

6 ECTS

Descargar
Creative use of teaching resources in the primary classroom

6 ECTS

Descargar
Didáctica de la Educación Fïsica

6 ECTS

Descargar
Expresión corporal y Comunicación

6 ECTS

Descargar
English for science teachers

6 ECTS

Descargar
La Iglesia, los sacramentos y la moral

6 ECTS

Descargar
Cuarto curso

Primer semestre

Practicum II - Educación Infantil 12 Prácticas
Practicum II Mención 18 Prácticas
Prácticas II – General

18 ECTS

Descargar
Prácticas II

12 ECTS

Descargar
Prácticas II

12 ECTS

Descargar
Prácticas II

12 ECTS

Descargar

Segundo semestre

Trabajo Fin de Grado 6 Formación Obligatoria
Competencia para un ejercicio profesional transformador FHV3 6 Optativa
Asignatura Mención 3 6 Optativa
Asignatura Mención 4 6 Optativa
Asignatura Mención 5 6 Optativa
Trabajo Fin de Grado

8 ECTS

Descargar
Ética y deontología profesional

6 ECTS

Descargar
Matemáticas y su didáctica IV

4 ECTS

Descargar
Foreign language teaching II

6 ECTS

Descargar
English for primary teachers II

6 ECTS

Descargar
Salud corporal

6 ECTS

Descargar
Competencia motriz

6 ECTS

Descargar
Función tutorial

6 ECTS

Descargar
Laboratorio de métodos activos para el aprendizaje interdisciplinar

6 ECTS

Descargar
Pedagogía y Didáctica de la religión en la escuela

6 ECTS

Descargar
Optativas
Asignaturas optativas de Mención

Educación física

  • Juego y deporte
  • Gorputz Hezkuntzaren Didaktika
  • Gorputz adierazpena eta Komunikazioa
  • Salud Corporal
  • Competencia motriz

Lengua extranjera

  • Inglés para profesores de primaria
  • Inglés para profesores de Primaria 2
  • Didáctica de la Lengua Extranjera 1
  • Didáctica de la Lengua Extranjera 2
  • Uso creativo de Recursos Didácticos en el aula de primaria

Educación musical

  • Desarrollo de la expresión musical y su didáctica
  • Ritmo, movimiento y Danza
  • Formación Instrumental y Audiciones Musicales
  • Educación Vocal y Canto
  • Agrupaciones musicales

Ciencia, cultura y tecnología

  • Visión interdisciplinar de la realidad
  • Pensamiento computacional y educación digital 
  • Transmisión de la lengua y la cultura vasca
  • Innovación en el aula
  • El Método científico en el aula de primaria

Audición y lenguaje

  • Estrategias específicas para la intervención de personas con discapacidad auditiva
  • Estrategias generales de intervención en audición y lenguaje
  • Métodos para la intervención en audición y lenguaje
  • Modelos y propuestas generales de evaluación en audición y lenguaje
  • Respuesta a necesidades específicas

Prácticas

Las prácticas son un proceso imprescindible para adentrarse en la profesión docente, y para consolidar y reforzar la formación práctica del alumno, con el fin de conseguir una formación de calidad.
Centros de prácticas

El alumnado de BAM realizará sus prácticas en los centros de las principales redes educativas de la CAV, que hayan sido reconocidos como centros de formación en prácticas. Para la realización de estas prácticas BAM tendrá en cuenta el convenio de Cooperación Educativa entre la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la universidad.

Además, BAM ha firmado acuerdos para la realización de prácticas en centros educativos de países europeos.

El programa de prácticas

Asignatura: Practicum I

Curso y semestre: 2º curso 2º semestre
Créditos: 12
Periodo de prácticas: 5 semanas

Asignatura: Practicum II – Educación Primaria

Curso y semestre: 4º curso 1º semestre
Créditos: 12

Asignatura: Practicum II – Mención

Curso y semestre: 4º curso 1º semestre
Créditos: 18
Seminarios de prácticas

Los estudiantes deben asistir a seminarios de prácticas en los cuales el profesorado tutor de la universidad acompañará al estudiante de prácticas a reflexionar, tanto individual como colectivamente, sobre la realidad del centro y del aula.

Profesorado tutor
Para guiar el trabajo en prácticas el alumnado contará con las instrucciones del docente de la universidad, y con la supervisión y apoyo del tutor o tutora del centro en prácticas.
La memoria de prácticas
El alumnado en prácticas seleccionará y analizará los datos relativos a la organización y el funcionamiento del centro y del aula, y planificará y llevará a cabo una intervención. A partir del trabajo y la reflexión realizada elaborará el informe sobre el periodo de prácticas.

Trabajo fin de grado

Presentación

En el último curso de los estudios del Grado es obligatorio para todos los estudiantes realizar el Trabajo Fin de Grado. Este trabajo deberá realizarse en la fase final de los estudios, y estará orientado a profundizar en un tema relacionado con los contenidos, destrezas y actitudes que se han trabajado y estudiado durante la titulación, en el ámbito de la formación básica, en la formación didáctico-disciplinar o en cualquiera de las menciones. 

El Trabajo Fin de Grado consiste en la elaboración de un proyecto, memoria o estudio original. Además, el alumno deberá realizar la defensa oral del mismo ante un tribunal. 

Modalidad
El contenido del Trabajo Fin de Grado deberá guardar relación con los estudios realizados en el grado, y permitir así al alumno profundizar en los contenidos abordados en el mismo o conocer e investigar. Sea cual fuere el tema escogido, los trabajos pueden ser de distinto tipo: trabajos de tipo bibliográfico; análisis monográficos o comparativos; trabajos de investigación, o trabajos de diseños y producción de materiales didácticos.
Elaboración
En el Trabajo Fin de Grado los estudiantes realizarán un trabajo autónomo individual bajo la dirección de un tutor o tutora.
Tutorización y seguimiento
El Trabajo Fin de Grado se realiza con el asesoramiento de un tutor. Su función será la de dinamizar, orientar y guiar el proceso de estudio y la realización del trabajo, pero principalmente predominará el trabajo personal del estudiante a lo largo del proceso.
Evaluación

Los elementos a evaluar serán los siguientes:

  • Informe/Memoria escrita del Trabajo Fin de Grado
  • Proceso de elaboración del Trabajo Fin de Grado y seguimiento del tutor
  • Presentación y defensa oral del Trabajo Fin de Grado

Programas internacionales

Programas internacionales

BAM tiene convenios de colaboración (ErasmusPlus; Sicue; Erasmus Prácticas; Prácticas en el Extranjero fuera de la UE…) con diversos centros universitarios que permiten a sus estudiantes y profesores participar en programas de movilidad nacional e internacional.

El objetivo prioritario de estas experiencias de intercambio es reforzar la formación académico-profesional del alumnado en los siguientes aspectos:

  • Perfeccionamiento de la lengua extranjera.
  • Adquisición de una perspectiva más amplia del desarrollo profesional, tanto en su vertiente académica como práctica.
  • Favorecer, con el intercambio internacional, el desarrollo de competencias que son fundamentales para la labor de los futuros Maestros en Educación Primaria e Infantil (trabajo en equipo, atención a la diversidad, desarrollo de los valores de la paz, la justicia social y la solidaridad, entre otros).
  • Mejora de la comunicación interpersonal e intercultural.
  • Fortalecer redes de colaboración con universidades internacionales
Requisitos para participar en programas de movilidad internacional
  • Ser estudiante de BAM y haber superado al menos 114 ECTS de los dos primeros cursos de Grado antes de iniciar la estancia en la universidad de destino.
  • Ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Certificar el nivel C1 de inglés y/o un nivel B2 de alemán o francés. En su defecto, superar la prueba interna de nivel de idioma de la Universidad de Deusto (oral y escrito).
  • Aceptación de la solicitud por parte de BAM, para lo que se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
    • Nivel de idioma requerido
    • Tener un buen expediente académico
    • Madurez y motivación personal
    • Aceptación de la solicitud por parte de la Universidad extranjera
Créditos ECTS y reconocimiento curricular

La estancia podrá ser de un semestre o un curso completo debiendo realizar 30 ó 60 ECTS del tercer curso del plan de estudios de Educación Primaria y Educación Infantil, garantizando así la adquisición de las competencias previstas.

El reconocimiento curricular de las asignaturas cursadas por el alumnado de BAM durante sus estudios en universidades extranjeras, será tramitado de acuerdo a la normativa de reconocimiento de los programas de movilidad internacional.

Contacto

Información adicional

Oficina de Relaciones Internacionales (Campus de Bilbao)

http://www2.relint.deusto.es

Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao
Tel.: 944 139 288
Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividades y formación complementaria

Área de pastoral y extensión universitaria

El servicio de Pastoral Universitaria promueve la identidad cristiana en el ámbito universitario y profesional educativo, buscando un sentido profundo a nuestro desempeño y reflexionando sobre los elementos básicos de una antropología cristiana. 

Queremos potenciar el protagonismo y la participación del alumnado de modo que se preocupen por actuar, moverse y acercarse a los problemas con la intención de intervenir.

Área de intervención

El proyecto de intervención pivota sobre dos tipos de intervenciones:

  • Posibilitar el ejercicio de la solidaridad, a través de proyectos relacionados con la tarea del profesor: intervención en proyectos de apoyo socioescolar, experiencias de trabajo en Ecuador, Taller Norte-Sur, conocer y tener experiencias de educación para el desarrollo, conocer y experimentar la educación popular, participar en campañas de Kidenda y acercarse al comercio justo, entre otras actividades.
  • Promover espacios de reflexión, celebración, interiorización en torno a qué significa hoy ser cristiano en la escuela: seminarios de reflexión, charlas o coloquios para compartir experiencias, cine forum, espacios de tipo oracional y celebrativo.
Contacto

Si quieres participar en alguna actividad o realizar alguna propuesta, puedes hacerlo a través de esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinadora: Belén Rodero

Desarrollo Profesional

Desarrollo profesional

Los estudios de Grado en Educación Primaria habilitan para ejercer como maestros/as en la etapa de Educación infantil, tanto en los centros escolares públicos como en los concertados y privados.

El maestro/a de primaria, desde el principio de colaboración y trabajo en equipo, será capaz de:

Programar materias y módulos, así como evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado.

Realizar una orientación educativa integral de los alumnos y alumnas, en colaboración con los servicios y departamentos especializados.

Coordinar las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

Investigar e innovar para la mejora continua de los procesos de enseñanza.

Competencias genéricas

  1. Pensamiento Crítico: Es el comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos.
  2. Comunicación Verbal: Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientos propios a través de la palabra, adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su comprensión y adhesión.
  3. Comunicación Escrita: Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y los apoyos gráficos.
  4. Sentido Ético: Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es o significa bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en el dicho bien moral.
  5. Trabajo en Equipo: Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

Competencias específicas

Estas competencias son coherentes con las de la orden ECI/3857, de 27 de diciembre:

  1. Diseñar, desarrollar, emplear como referente permanente de actuación y evaluar un proyecto de centro común y compartido, que promueva una educación igualitaria e inclusiva entre niñas y niños y fomente la superación de estereotipos reduccionistas, la educación en valores democráticos, el respeto al medio ambiente y la accesibilidad universal.
  2. Diseñar y desarrollar, tanto individualmente como con otros docentes, situaciones de aprendizaje adecuadas para que el alumnado de cada grupo adquiera las competencias pretendidas.
  3. Planificar rigurosamente la evaluación del aprendizaje y evaluar el proceso y los aprendizajes logrados, el grado de adquisición de competencias, así como los programas y las estrategias didácticas aplicadas, incorporando las mejoras que se deriven de los resultados.
  4. Orientar y acompañar de modo efectivo al alumnado, personalmente y en grupo, particularmente al alumnado que tiene necesidades especiales, para contribuir a su desarrollo integral (personal, social, académico) en colaboración con las familias.
  5. Comunicar de forma clara y correcta en la lengua de enseñanza, en forma oral y escrita, en los diversos contextos vinculados con la profesión docente, tanto a interlocutores especializados como no especializados.
  6. Establecer redes de colaboración entre familia, sociedad y escuela para contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumnado, optimizar los recursos al servicio del aprendizaje y promover la transformación social.
  7. Protagonizar colaborativamente el propio desarrollo profesional, mejorando de manera continua la función docente, adaptándola a los cambios y avances científicos, pedagógicos y sociales y participando en proyectos de formación e investigación.